todos los trámites
Registro Huella de Carbono
Consigue la certificación para tu empresa y obtén los beneficios de la medición y registro, la mejora de la imagen de la marca y contribuye a la lucha contra el cambio climático.


el camino hacia la sostenibilidad
¿Por qué Registrar la Huella de Carbono?
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, las empresas están asumiendo un rol fundamental en la lucha contra el cambio climático. La medición y registro de la huella de carbono empresarial se han convertido en pasos esenciales hacia la sostenibilidad. Al conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten, las empresas pueden identificar áreas de mejora, establecer objetivos concretos y contribuir a un futuro más limpio y sostenible. Descubre por qué registrar la huella de carbono es una inversión no solo en el bienestar del planeta, sino también en la reputación y el éxito de tu empresa.
Calculadora Huella de Carbono
¿Quieres conocer el impacto ambiental de tu empresa de manera rápida y sencilla? Nuestra calculadora de huella de carbono te ofrece una herramienta intuitiva para estimar las emisiones de carbono asociadas a tus operaciones.
te ayudamos
Pasos para el Registro
El proceso de registro puede parecer complejo, pero lo hemos desglosado en pasos claros y manejables junto con herramientas descargables.
Medición Precisa de Emisiones
Aprende a medir con precisión tus emisiones de carbono. Descubre cómo recopilar y calcular los datos necesarios para evaluar el impacto ambiental de tu empresa.
Presentación Efectiva de Resultados
Una vez que tengas los datos y cálculos en su lugar, es esencial presentar los resultados de manera efectiva
Cálculo del Impacto Ambiental
Los cálculos precisos te brindan una comprensión detallada de tu huella de carbono y cómo puedes utilizar esta información para tomar decisiones informadas.
Registro
Desde la recopilación de datos hasta la presentación de informes, iremos juntos a través del proceso.
DESCUBRE LAS RAZONES
Registrar la huella de carbono es una inversión
Normativas y Estándares
En el mundo de la sostenibilidad, la consistencia y la comparabilidad son esenciales. Las normativas y estándares internacionales, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, brindan una base sólida para la medición y el registro de la huella de carbono. Explora cómo estas directrices establecidas ayudan a las empresas a evaluar su desempeño ambiental de manera coherente y a cumplir con las expectativas de responsabilidad social.
Servicios de Asesoramiento y Registro
En el camino hacia la sostenibilidad, no estás solo. Nuestros servicios de asesoramiento y registro están diseñados para brindarte el apoyo que necesitas en cada etapa. Desde la evaluación inicial hasta la implementación de estrategias de reducción de carbono, estamos aquí para guiar a tu empresa hacia un futuro más verde y sostenible. Descubre cómo nuestros expertos pueden ayudarte a lograr tus objetivos ambientales mientras impulsas el crecimiento y la innovación.
Impacto en la Sostenibilidad Empresarial
La adopción de prácticas sostenibles va más allá de las obligaciones medioambientales; también tiene un impacto significativo en la viabilidad y el éxito a largo plazo de tu empresa. Al reducir tu huella de carbono, no solo contribuyes a la protección del planeta, sino que también mejoras tu eficiencia, ahorras costos y fortaleces tu imagen de marca. Explora cómo las decisiones responsables pueden impulsar la sostenibilidad económica y ambiental en tu organización.
Preguntas Frecuentes
¿Tienes preguntas? ¡Nosotros tenemos respuestas! Explora nuestra sección de Preguntas Frecuentes para obtener claridad sobre los conceptos clave, el proceso de registro y las mejores prácticas en sostenibilidad empresarial. Navega por las consultas comunes y obtén información confiable de manera rápida y sencilla.
Toda la información sobre la huella de carbono
Blog

Introducción a la Sostenibilidad Empresarial
Navega por nuestra visión integral de sostenibilidad empresarial, explorando desde la huella de carbono empresarial hasta la relación simbiótica entre el medio ambiente y los negocios.

Medición y Registro de la Huella de Carbono:
Desde la medición precisa de la huella de carbono hasta la reducción efectiva de emisiones, nuestro enfoque abarca la eficiencia energética y el registro meticuloso de emisiones de carbono.

Cambio climático
Abordamos el cambio climático a través de la responsabilidad ambiental y la obtención de certificaciones de sostenibilidad, creando un impacto positivo en tu empresa y en el mundo que te rodea.
¿Cómo se registra la huella de carbono?
En términos generales, el cálculo de la huella de carbono sigue una fórmula bastante simple. El resultado se obtiene al multiplicar el dato de consumo por el factor de emisión correspondiente al tipo de combustible utilizado. La ecuación es la siguiente: Huella de Carbono = Dato de Actividad x Factor de Emisión.
¿Qué es el registro de la huella de carbono de la organización?
La huella de carbono cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de las acciones humanas. Cada vez que conducimos, cargamos un dispositivo móvil o realizamos tareas cotidianas como lavar la ropa, generamos emisiones que se suman en la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global del planeta.
¿Quién puede certificar la huella de carbono?
La certificación en sí es otorgada por organismos certificadores autorizados por el Ministerio de Industria y Energía para llevar a cabo labores de certificación y normalización. El certificado de huella de carbono puede representar emisiones de CO2 calculadas, compensadas o reducidas, según el caso.
¿Cómo saber cuál es nuestra huella de carbono?
Calcular la huella de carbono es un proceso simple: multiplicamos el dato de consumo (actividad) por el factor de emisión correspondiente según el tipo de combustible o gas utilizado. Esta información está basada en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del Gobierno…
¿Cómo se mide la huella de carbono dejada por las personas?
La huella de carbono se expresa en masa de CO2 equivalente. Dependiendo del tamaño de esta huella, se pueden establecer estrategias de gestión de emisiones mediante diversos programas. En esencia, la huella de carbono representa el impacto ambiental dejado por la actividad humana en el entorno.
¿Cuáles son los tipos de huella de carbono?
Hay tres categorías de huellas de carbono:
- Huella de carbono de una organización.
- Huella de carbono de un producto.
- Huella de carbono de eventos.
Registro de la huella de Carbono
Certificamos tu empresa en el Ministerio, nos ocupamos de todos los pasos.
¡Únete a la lucha contra el cambio climático!
Un reto conjunto de las empresas, la sociedad y los organismos públicos.
El Cambio climático y el registro de la huella de Carbono
El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan elevando las temperaturas y perturbando los patrones climáticos, se hace cada vez más urgente abordar este problema de manera efectiva. En este contexto, los proyectos de absorción de carbono y los sistemas de comercio de derechos de emisión se han convertido en herramientas cruciales para mitigar la huella de carbono y promover la transición hacia una economía más sostenible.
El registro de huella de carbono, supervisado por entidades nacionales y organismos internacionales como las Naciones Unidas, es esencial para llevar un control detallado de las emisiones y las compensaciones correspondientes. En España, la Oficina Española de Cambio Climático, a través de su sede electrónica, desempeña un papel fundamental en la coordinación de políticas de cambio climático y la implementación de estrategias de reducción de emisiones.
Derechos de emisión y la reducción de gases
El comercio de derechos de emisión es una parte central de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este mecanismo permite a las empresas y operadores aéreos comprar y vender derechos de emisión, fomentando así una distribución eficiente y equitativa de la responsabilidad de reducción de emisiones. La Comisión de Coordinación para el Cambio Climático y el Consejo Nacional del Clima en España supervisan y promueven estos procesos, asegurando la coherencia entre las políticas nacionales y los compromisos internacionales, como el Acuerdo de París.
En un mundo afectado por el reto demográfico y la creciente conciencia sobre el medio ambiente, la sensibilización pública y la educación desempeñan un papel fundamental en la transición ecológica y la reducción de emisiones. Las redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram se han convertido en herramientas poderosas para difundir información y movilizar a la sociedad en torno a la protección del medio ambiente y la transición energética. En este contexto, los proyectos de reducción y compensación de carbono han ganado relevancia. Tanto en el ámbito nacional como en la comunidad autónoma, organizaciones españolas han estado trabajando en la repoblación forestal y la restauración de zonas forestales incendiadas, contribuyendo a la absorción de dióxido de carbono y la mejora de la calidad ambiental.
Organismos públicos
La Unión Europea ha establecido políticas y medidas ambiciosas para abordar el cambio climático y promover la transición hacia una economía baja en carbono. En España, el Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, lidera la implementación de estrategias de reducción de emisiones y proyectos de absorción de CO2. El Plan de Reducción de Emisiones y Compensación de Carbono establece los compromisos de reducción y los objetivos a largo plazo para lograr una tendencia descendente en las emisiones.
La participación pública es esencial en este proceso. Los ciudadanos pueden contribuir a la transición ecológica a través de la solicitud de inscripción en proyectos de absorción de carbono, involucrándose en la planificación y la ejecución de actuaciones en zonas naturales. La unidad mínima de actuación se ha convertido en la plaza pública, donde se discuten y deciden las medidas que guiarán la transición energética y la protección del medio ambiente.
Garantizar la implementación como reto
En los últimos años, las organizaciones españolas han trabajado en la definición de factores de emisión y absorción de dioxido de carbono, estableciendo estándares para la medición precisa de la huella de carbono. A través de la cooperación y la coordinación de políticas, se busca lograr una reducción sostenible de las emisiones y una mayor absorción de CO2 en el territorio nacional.
La permanencia del proyecto de absorción de carbono y la reducción de emisiones es crucial para el éxito a largo plazo. La realización de proyectos de repoblación forestal y la restauración de zonas forestales incendiadas contribuyen no solo a la compensación de la huella de carbono, sino también a la preservación del medio natural y la biodiversidad. Las administraciones públicas, en colaboración con organizaciones y la sociedad civil, deben garantizar la implementación efectiva de estas iniciativas.